Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Guía paso a paso
    • Acerca del video educativo
    • Antes de grabar tu video
    • Durante la grabación de tu video
    • Después de grabar tu video
    • Aspectos legales del video
    • Producción de eventos
  • Herramientas y tutoriales
    • Para grabar y editar videos
    • Para crear presentaciones y videos animados
    • Formatos descargables
    • Video-tutoriales
  • Clases digitales
    • Aprende
    • Cuida
    • Enriquece
    • ¡Inspírate!
    • Recuerda
  • Experiencias Tec
  • Canales de video
    • Canales de profesores
    • Innovación educativa en Youtube
    • VideoTEC
  1. Inicio
  2. Después de grabar tu video
  3. Subtitulando en YouTube

Subtitulando en YouTube

Subtitulando en YouTube
Slide 0
PreviousNext

Escrito por: Andrea Núñez

Mejora la accesibilidad de miles de recursos en la plataforma

Uno de los consejos que damos antes de hacer un video es buscar recursos en la red. Podemos encontrar en YouTube un video útil para nuestra clase, pero está en inglés u otro idioma que no todos nuestros alumnos entienden. Actualmente, la mayoría de los videos en YouTube permite agregar subtítulos en el idioma de tu elección. Pero la opción se ve un poco intimidante, ¿vale la pena?

Necesitas revisar estas dos cosas:

¿Cuenta con subtítulos en su propio idioma? Esto te ahorra muchas horas de trabajo. Nos tomó 7 horas traducir un video de 12 minutos sin su texto original, la labor resultó en tres horas para uno de 14 minutos que ya contaba con los subtítulos en inglés. Además, YouTube permite trabajar sobre una traducción automática cuando están los subtítulos en su idioma original, para su revisión y cambios menores.

¿Pertenece a un canal activo? Tu contribución aparecerá en el video hasta que el creador del video o un grupo de usuarios la aprueben, este proceso generalmente tarda semanas. Si el video es viejo o abandonaron el canal, podrían pasar años sin que salgan a la luz. Revisa si otros videos del canal han sido traducidos y cuándo salió el video más reciente.

Tienes dos alternativas para entrar al panel de edición:

1. Desde el engrane, dentro del video.

Paso 1

2. Desde las opciones del video en su página

Paso 2

Nota: algunos videos no permiten aportaciones de la comunidad, si el video que quieres es uno de ellos, la plataforma te notificará desde el principio.

Paso 3

La interfaz es muy amigable. Permite arrastrar, mover y hasta atajos en el teclado. En nuestra prueba, trabajamos a partir los bloques autogenerados, pero puedes hacer los tuyos desde cero. Así como los archivos que trabajas en Google Drive, la herramienta guarda tus avances periódicamente siempre y cuando mantengas tu conexión a Internet. Si tienes que irte, puedes enviar el guion a medias para que alguien más lo continúe.

Te recomendamos dar clic sobre el recuadro de texto que quieres agregar o revisar, para que el video se regrese al momento donde empieza y puedas visualizarlo.

Paso 4

Paso 5

Jorge Muñiz explica en video cómo trabajar en esta herramienta.

Ver video

También puedes ver la guía oficial aquí. 

Subtitular tu propio video es más fácil. Después de subirlo, YouTube te permite agregar su guion literario y hace una sincronización automática en base al audio. Aunque no es perfecta, es más rápido modificarla que empezar de cero.

Aquí puedes consultar la guía oficial para agregar tus propios subtítulos. 

Ten diccionarios a la mano mientras traduces, nosotros usamos el sitio de la Real Academia Española y Google Translate.

Esperamos esta guía te ayude, si quieres compartir tu video en YouTube no olvides revisar esta guía y el resto de los recursos de producción en nuestro sitio. Si quieres ver el video con el que hicimos esta demostración, está aquí.

Artículos relacionados

Slide 0

Prepara tu video para YouTube


Slide 0

¿Qué son los metadatos y para qué sirven?

Enlaces externos recomendados

  • Centro de ayuda de YouTube
  • YouTube
  • Real Academia Española
  • Google Translate

Referencias

Imagen de ijeab en Freepik

Imagen de rawpixel.com en Freepik

Referencia APA del artículo

Cómo atribuir el crédito de este recurso:

Nuñez, A. (s.f.). Subtitulando en YouTube. Videolab.  https://videolab.tec.mx/es/despues-de-grabar-tu-video/subtitulando-en-youtube

Logo Footer Logo Footer

 Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videolab Tec

Acerca de

Mensaje de bienvenida

Contáctanos

Enlaces de apoyo

Preguntas frecuentes

Glosario

Sitios recomendados

Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2024. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México..

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad